6 September 2011

Oferta Tesis Doctoral y/o proyecto master

IRYCIS Instituto Ramón y Cajal para Investigación Sanitaria
 
 El Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1, adscrito al Instituto Ramón y Cajal para la  Investigación Sanitaria (IRYCIS; http://www.irycis.org/) en el hospital Ramón y Cajal de Madrid busca licenciado/a con buen expediente académico para solicitar una beca/contrato predoctoral en las próximas convocatorias públicas. El objetivo será realizar la Tesis en el proyecto de investigación en marcha y financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria que lleva como título:

“Subtipos del VIH-1 y detección de resistencias a fármacos antirretrovirales en la cohorte de niños y adolescentes infectados de la Comunidad de Madrid: características clínico-epidemiológicas, respuesta terapéutica y evolución de la resistencia viral asociada a subtipo”.

También el grupo ofrece la posibilidad de realizar proyectos de máster o de fin de carrera en alguna de sus líneas de investigación en el campo del VIH.

Información complementaria de la oferta:
Los interesados, pueden mandar su CV a la siguiente dirección:

Dra. África Holguín
Responsable del Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH-1
Servicio de Microbiología y Parasitología
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS)
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
e-mail: aholguin.hciii@salud.madrid.org

INFORMACIÓN ADICIONAL

Las líneas de investigación del grupo son:

1. Identificación de subtipos no-B y recombinantes del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en pacientes adultos y pediátricos infectados en España y en países en desarrollo. Estudio de las repercusiones epidemiológicas, clínicas, diagnósticas y terapéuticas de las infecciones por estas variantes.

2. Estudio de la variabilidad genética del VIH-1, en especial en regiones genéticas relacionadas con resistencia a fármacos antirretrovirales.

3. Estudio de la prevalencia de mutaciones de resistencia en virus de pacientes infectados por VIH en ausencia (resistencias transmitidas) o presencia de tratamiento antirretroviral (resistencias adquiridas) en distintas cohortes nacionales e internacionales.

4. Optimización de métodos de monitorización de la infección por VIH para su implantación en países con bajos recursos con métodos más baratos y sencillos.

No comments: