Se ofrece un lugar para realización de tesina
Tema: Análisis de capacidad genotóxica en aguas de consumo humano mediante el Allium test.
Fundamentación: las actividades humanas muchas veces generan sustancias que pueden dañar al material genético, originando efectos biológicos adversos. En las últimas décadas se han desarrollado bioensayos empleando plantas como organismos de prueba. Las ventajas de estos ensayos incluyen su sensibilidad, fácil manipulación, bajo costo y buena correlación con otros sistemas de pruebas. Dentro de estos ensayos, el Allium test (prueba de la cebolla) es uno de los más usados, determinándose parámetros macroscópicos (elongación de raíces, defectos morfológicos) y microscópicos (índice mitótico, aberraciones cromosómicas, micronúcleos).
Fundamentación: las actividades humanas muchas veces generan sustancias que pueden dañar al material genético, originando efectos biológicos adversos. En las últimas décadas se han desarrollado bioensayos empleando plantas como organismos de prueba. Las ventajas de estos ensayos incluyen su sensibilidad, fácil manipulación, bajo costo y buena correlación con otros sistemas de pruebas. Dentro de estos ensayos, el Allium test (prueba de la cebolla) es uno de los más usados, determinándose parámetros macroscópicos (elongación de raíces, defectos morfológicos) y microscópicos (índice mitótico, aberraciones cromosómicas, micronúcleos).
Vecinos de la localidad de Ramallo nos hicieron llegar su preocupación respecto al aumento de casos de cáncer en la zona, por lo cual quisieran descartar la posible presencia de sustancias genotóxicas en el agua de consumo.
Quienes estén interesados deben tener disponibilidad de tiempo para viajar a Ramallo para la recolección de muestras.
Contacto: Dra. Marcela Rizzotto (rizzotto@iquir-conicet.gov.ar )
No comments:
Post a Comment